EDUCADORAS ESTRESADAS "Mereces lo que sueñas, tú decides si quieres obtenerlo"
¿QUIÉNES SOMOS?
"Educadoras Estresadas" somos un grupo de alumnas que estudiamos el grado de Educación Social en la Universidad de Jaén. Actualmente estamos cursando el segundo año y en este cuatrimestre, gracias a la asignatura Diseño de Recursos Tecnológicos aplicados en el ámbito Socioeducactivo, estamos llevando a cabo un proyecto de intervención en CEIP sobre la ciencia.
En las fotos individuales que mostramos aquí abajo aparecemos las cuatro integrantes del grupo y en la grupal nos encontramos el grupo "Educadoras Estresadas" junto a nuestra profesora Juani, sin la cual nada de esto hubiera sido posible.

¿CÓMO SURGE EL GRUPO?
Para poder llevarlo a cabo lo primero que hicimos fue marcarnos unos objetivos que intentaríamos cumplir con nuestra intervención los cuales fueron los siguientes:
OBJETIVO GENERAL
- Motivar a los alumnos/as desde edades tempranas a participar en el campo de la ciencia
- Dar a conocer el papel de la mujer en la ciencia a lo largo de la historia.
- Utilizar la tecnología como método de aprendizaje.
- Fomentar la ciencia como salida profesional o propuesta académica.
DIFUSIÓN

Para que un proyecto sea exitoso es necesario preparar una campaña de difusión para que este esté al alcance de todo el mundo.
Hay numerosas maneras de difundir un proyecto, en este caso se ha decidido anunciarlo y darlo a conocer a través de medios de comunicación como un cuña de radio o desde el blog personal de los profesionales encargados de este proyecto al cual se puede acceder de forma online (educadorasestresadas.blogspot.com), así como a través de un díptico y un cartel explicativo, elaborado por nosotras mismas, explicando los objetivos y actividades que se van a llevar a cabo, además del lugar, horario y días en los que va a ser implantado el proyecto; estos han sido repartidos a todas las personas posibles, intentado conseguir el mayor número de destinatarios posibles.
CARTEL INFORMATIVO, DRÍPTICOS Y CUÑA DE RADIO
ACTIVIDADES

"Educadoras estresadas" llevamos a cabo una serie de actividades con las que intentar solucionar el problema vigente hoy en día el cual es que en la actualidad hay pocas mujeres matriculadas en carreras universitarias de ámbito científico. Para ello expusimos un vídeo explicativo de mujeres importantes en este ámbito y realizamos cuatro experimentos con los que despertar el interés de todos los alumnos, pero especialmente de las niñas.


VÍDEO: MUJERES CIENTÍFICAS DE LA HISTORIA
Este vídeo explica numerosos de los hechos y descubrimientos más importantes que se han hecho a lo largo de la historia por 8 mujeres.
Con esta actividad se da a conocer la gran labor que estas mujeres han aportado al mundo de la ciencia, para concienciar a todos los alumnos y alumnas de que la ciencia no es solo "cosa de hombres".
EXPERIMENTO 1: EXPLOSIÓN DE COLORES

Este experimento consiste en ver la reacción que provoca al juntar dos sustancias que se repelan.
Esto ocurre cuando entra en contacto un bastoncillo impregnado en jabón con leche. El efecto que se produce lo vemos gracias a que echamos el colorante alimenticio en la leche, sirviéndonos esta como color base.
La leche es una sustancia que contiene grasa, y por el contrario, la función del jabón es quitar dicha grasa. Por ello, podemos observar como el colorante se expande cuando ambas sustancias entran en contacto.
EXPERIMENTO 2: LOS COLORES Y LA LUZ

Este experimento consiste en crear luz blanca a través de los colores primarios (rojo, amarillo y azul).
Antes de todo se les explicó a los alumnos qué son los colores primarios y seguidamente se pasó a la experimentación.
Mezclamos las luces de colores para que saliesen otros distintos (como por ejemplo verde si juntas amarillo y azul o morado si juntas azul con rojo) y por último unimos los 3 colores primarios para conseguir luz blanca.
EXPERIMENTO 3: GLOBOS MANIÁTICOS
Este experimento consiste en electrizar dos globos para ver su comportamiento.
Para ello, inflamos los dos globos y los atamos a un hilo, seguidamente los frotamos en una prenda de lana y se colocaban como en la imagen de la izquierda. El resultado fue que los dos globos evitaban tocarse pese a que la posición del hilo propiciase a ello.
Esto es porque al frotarlos con la lana los globos se cargan negativamente de manera que entre ellos se produce una repulsión y eso les impide juntarse.
EXPERIMENTO 4: CARRERAS MÁGICAS

Este experimento consiste en que el globo inflado que va pegado al CD ejerza una fuerte presión sobre el suelo al dejar que se desinfle y gracias al contrapeso del CD este queda a ras del suelo y se deslice ligeramente.
Esto genera un colchón de aire que le permite moverse sobre cualquier superficie horizontal o suficientemente lineal.
GALERÍA DE FOTOS
Y para finalizar, una serie de fotos de lo que fue para nosotras una magnífica mañana con todo el profesorado y los más pequeños, un día que sin ninguna duda ha marcado un antes y después para nosotras
AGRADECIMIENTOS

Ya que el proyecto estaba destinado para un centro escolar, hemos tenido la oportunidad de llevarlo a cabo en el CEIP Cándido Nogales (Jaén). Asistimos uno de los días de la Semana de la Ciencia que celebraba el colegio, para realizar nuestras actividades con todos los alumnos y alumnas de 2° de Primaria. La experiencia ha sido increíble gracias al magnifico trato recibido por el centro y las profesoras de las respectivas clases.
Los alumnos y alumnas han mostrado un gran interés por participar en los experimentos y una gran motivación por conocer aspectos relacionados con la ciencia. Salimos de allí con mucha ilusión debido al éxito de este proyecto y agradecidas por haber vivido una nueva experiencia, la cual esperamos poder repetir.