EQUIPO ACUARIO
Equipo Acuario os da la bienvenida al mágico mundo de Hogwarts
Recién salidas de la Escuela de Magia y Hechicería de Hogwarts, y actuales alumnas del Grado en Educación Social en la Universidad de Jaén, venimos dispuestas para enseñaros algunos trucos y experimentos y mostraros que toda magia tiene un poco de ciencia.
¿Y TÚ?¿SERÁS UN VERDADERO MAGO?
CUÑA DE RADIO
Objetivo
Desarrollar una propuesta para el aprendizaje de forma dinámica y entretenida sobre la ciencia, mediante trucos de magia.
Escuela de Magia y Hechicería de Hogwarts
¿Quieres conocerla?

Casa de Gryffindor
Sus componentes destacan por su valentía y coraje.
Si perteneces a esta casa,!enhorabuena!, nuestra representante Isabel te enseñará todo lo necesario.

Casa de Slytherin
Sus componentes destacan por su ambición y astucia.
Si perteneces a esta casa, ¡enhorabuena!, nuestra representante Estela te enseñará todo lo necesario.

Casa de Ravenclaw
Sus componentes destacan por su sabiduría y tener mentes dispuestas.
Si perteneces a esta casa, ¡enhorabuena!, nuestra representante Sara te enseñará todo lo necesario.

Casa de Hufflepuff
Sus componentes destacan por ser leales y honestos.
Si perteneces a esta casa, ¡enhorabuena!, nuestra representante Rosa te enseñará lo necesario.
SOMBRERO SELECCIONADOR
¿Qué no sabes a que casa perteneces?
No te preocupes, nuestro sombrero seleccionador os asignará tu casa idónea

EXPERIMENTA CON NOSOTROS
¿Te atreves?

VASO SUPCIONADOR
Ponemos una vela en un plato con agua, se enciende y se tapa la vela con un vaso. Esta se va apagando y el agua sube.
¿Qué sucede?
Cuando se enciende la vela tiene lugar una reacción de combustión: la cera de la vela reacciona con el oxígeno del aire y produce dióxido de carbono y vapor de agua. Podemos ver que en el interior del vaso aparecen unas gotas de agua. Es el vapor de agua producido en la combustión de la vela que se condensa en las paredes del recipiente.En la reacción se consume un gas, el oxígeno que forma parte del aire, pero se forman otros dos, el dióxido de carbono y el vapor de agua. El volumen del gas producido es más pequeño que el volumen de oxígeno que se consume. El resultado es que en el interior del vaso disminuye la presión y, por ello, sube el agua hasta que la presión interior es igual a la exterior (presión atmosférica).

FUEGO QUE NO QUEMA
Primero debemos llenar con un poco de agua el globo y también hincharlo con aire de forma que quede aproximadamente relleno por la mitad de agua. Después ponemos la vela sobre el plato, y la encendemos. Por último, pasamos el globo sobre la vela encendida.
¿Qué sucede?
La vela es una fuente de calor y añade energía térmica a cualquier objeto que toca. En este caso al acercar el fuego hacia el caucho, esto hará que el globo estalle.
Sin embargo, si el globo tiene agua, el calor va al agua, necesitando más tiempo para calentarse, por lo que el caucho no se calienta tanto como para que explote.

POLVO QUE SE REPELE
Echar agua en un plato y tras esto poner pimenta sobre la misma. A continuación, echar lavavajillas en un tapón de botella y mojar nuestro dedo en este. Por último, poner el dedo manchado de lavavajillas sobre la pimienta del agua.
¿Qué sucede?
Lo que pasa es que el
agua posee una capa invisible, llamada tensión superficial que impide que la
pimienta se hunda en un principio, por o que se queda flotando sobre ella. Si
embargo, cuando entra en contacto con el lavavajillas, esta superficie, la
tensión superficial se rompe haciendo que la pimienta del centro se hunda y la
que hay en los laterales se repela y se expanda

GLOBO QUE SE HINCHA SOLO
Poner vinagre dentro de la botella de plástico (llenamos un poco menos de la mitad de la botella). Con un embudo, echamos bicarbonato dentro el globo (más o menos la mitad del globo debe quedar lleno). Se coloca la boca del globo en la boca de la botella con mucho cuidado y cuando esté bien colocado, dejamos caer el bicarbonato dentro de la botella con vinagre.
¿Qué sucede?
Lo he ha pasado es que al juntar el bicarbonato con el vinagre tiene lugar una reacción química ácido-base que da como resultado el dióxido de carbono. Este gas es el responsable de las burbujas que se crean y, por tanto, de hinchar el globo.
TALLER DE MAGIA Y CIENCIA
Y MUCAS SORPRESAS MÁS
VEN Y CONSIGUE LA TUYA
MAKING OFF
Si quieres contactar con nosotras...
Escribenos a: